Saltar a contenido

Aquí tienes la traducción y adaptación al español (de España):


Progreso Esperado de Tareas Resumen y Proyectos

Este artículo explica cómo calcula el sistema el progreso esperado de las tareas resumen y los proyectos, utilizando dos modelos distintos: Ponderación por Duración y Ponderación por Esfuerzo.

Ponderación por Duración

El cálculo del progreso esperado basado en la duración parte de la suposición de que el trabajo se realiza de forma uniforme a lo largo de toda la duración de la tarea. En este modelo, el progreso en un momento determinado depende únicamente del porcentaje de tiempo transcurrido respecto a la duración total de la tarea.

Por ejemplo, si una tarea está planificada para 10 días y hoy es el séptimo día, el progreso esperado se calcula como un 70 % (han pasado 7 de los 10 días totales). Este cálculo también tiene en cuenta el calendario por defecto y los fines de semana.

Una vez calculado el progreso esperado de cada tarea individual, el sistema agrega esos valores para determinar el progreso esperado global de las tareas resumen y de los proyectos.

Nota: Este cálculo es una proyección temporal. Puede diferir del progreso realmente informado, ya que la productividad real no siempre se reparte de forma uniforme en el tiempo.

Ponderación por Esfuerzo

El modelo de Ponderación por Esfuerzo calcula el progreso esperado en función de la distribución del esfuerzo de trabajo, en lugar del tiempo transcurrido. En muchos proyectos, el trabajo no se reparte de manera uniforme a lo largo de la duración de la tarea; puede haber fases con mayor carga de trabajo que otras. Este modelo tiene en cuenta esa variabilidad.

Con la Ponderación por Esfuerzo, el progreso se pondera en función del esfuerzo planificado o real asignado a las distintas partes de una tarea. Por ejemplo, si una tarea requiere mucha actividad en la fase inicial y un esfuerzo más ligero después, el progreso esperado se ajustará para reflejar ese mayor esfuerzo al principio. Este enfoque ofrece una visión más realista del avance cuando la intensidad del trabajo no es constante a lo largo de la tarea.

Para una explicación más detallada sobre cómo se implementa este modelo, consulta la documentación sobre Progreso Calculado – Ponderación por Esfuerzo.

Progreso Esperado de la Línea Base

Si tienes una línea base activa, el sistema calcula el progreso esperado tanto para la planificación actual como para la línea base. Esto permite compararlas utilizando la curva de seguimiento del proyecto.

¿Qué Fiabilidad Tiene el Progreso Esperado?

Ambos modelos proporcionan una proyección del avance:

  • La Ponderación por Duración parte de la suposición de que el trabajo se distribuye uniformemente en el tiempo.
  • La Ponderación por Esfuerzo considera las variaciones en la intensidad del trabajo.

Estas proyecciones son temporales y no reflejan necesariamente el progreso real del proyecto, salvo que el trabajo realmente se haya desarrollado siguiendo ese patrón. El sistema muestra el progreso informado, que puede diferir de los porcentajes esperados calculados por cualquiera de los dos modelos.

Ejemplo:

Supongamos una tarea planificada para 10 días. Si se realiza más trabajo durante los primeros días (como sucede en muchos casos y se refleja en la Ponderación por Esfuerzo), el progreso informado puede ser superior al que se esperaría únicamente por el tiempo transcurrido (Ponderación por Duración). Por el contrario, si el esfuerzo inicial es bajo, el progreso esperado puede quedar por debajo del progreso real al final de la tarea.

Este enfoque basado en dos modelos ayuda a los gestores de proyectos a entender mejor las posibles discrepancias entre el progreso planificado y la productividad real.